Saltear al contenido principal
Política de control de acceso ISO 27001

¿Qué papel juega la política de control de acceso ISO 27001 en la auditoría interna?

Política de control de acceso ISO 27001

Política de control de acceso ISO 27001

La política de control de acceso ISO 27001 se encuentra bajo presión constante de la gestión, los clientes y otras partes interesadas. Para proteger la información mediante las especificaciones técnicas, los requisitos legales o los objetivos del negocio, además de una mayor complejidad y sofisticación de las operaciones, hacer uso de expertos auditores en seguridad de la información que se convierte en algo crítico para las empresas, por lo que es una gran oportunidad para el desarrollo profesional.

Tenemos que ver como la norma ISO 27001 nos ofrece diferentes conocimientos para llevar a cabo la auditoría interna y como nos puede ayudar a impulsar nuestra carrera profesional. Es una herramienta necesaria para promover la política de control de acceso de una manera adecuada, mejorar el control y la mejora continua de los diferentes procesos de negocio con los que cuenta la organización.

 

CTA 27001 BOTON EBOOK

Descarga gratis e-book: La norma ISO 27001

 

¿Qué es la auditoría interna ISO 27001?

Una auditoría es un proceso de reunión para realizar una evaluación de las evidencias, es decir, determinar el grado de cumplimiento de los diferentes criterios. El término auditor interno significa que la auditoría se lleva a cabo dentro de las propias fronteras de la empresa, por lo que no participan partes externas a la empresa, como pueden ser los clientes, proveedores o auditor de certificación.

En concreto, para llevar a cabo una auditoría interna según la norma ISO 27001, los resultados nos ayudan a responder a la dirección entre tres preguntas:

  • ¿La empresa cumple con todos los requisitos que se consideran pertinentes?
  • ¿Se encuentran definidas las garantías de seguridad de la información de una forma correcta?
  • ¿Se consiguen los resultados esperados en cuanto a la seguridad de la información?

El proceso de auditoría interna para la norma ISO 27001,  debe ser sistemático, es decir, planificado, realizado, verificado y mejorado de forma continua. Se puede realizar a través de personal cualificado interno o mediante una contratación externa.

Beneficios de la auditoría interna

Gracias a la política de control de acceso ISO 27001, los conocimientos en auditoría nos ayudan a identificar lo que se debe hacer para que sea compatible con la norma, minimizando los costos de implementación y generando todos los controles necesarios. Además de los diferentes requisitos de normalización que pueden ayudar a realizar una evaluación de los diferentes clientes, como pueden ser los proveedores contratados. Es necesario asegurar que los requisitos de seguridad de la información que han sido establecidos se consideran en el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.

Al realizar las actividades de auditoría interna el auditor puede proporcionar beneficios como:

  • La mejora de plan de tratamiento de riesgos. Una mejor comprensión de las diferentes no conformidades y oportunidades de mejora. Las personas que llevan a cabo el proceso pueden actuar de manera preventiva mediante el plan de tratamiento de riesgos, es necesario evitar problemas menores que se conviertan en los casos de incumplimiento.
  • Disminuir gastos de auditoría interna. Uno de los criterios que se deben definir en el programa de auditoría son el resultado de realizar todas las auditorías anteriores, si en un proceso se puede identificar de manera correcta y se pueden hacer frente a los casos de incumplimiento.

En cuanto a los auditores de seguridad de la información, el conocimiento de auditoría puede generar buenas ideas sobre la manera de realizar y aplicar las listas de control de seguridad a la hora de llevar a cabo la evaluación del cumplimiento de todos los procesos. Esto hará que sea mucho más fácil la realización del trabajo y se encuentre orientado al objetivo que persigue la empresa, incrementando la posibilidad de que la organización identifique sus problemas y lleve a cabo las oportunidades de mejora.

Para los profesionales de la seguridad de la información, el conocimiento sobre la auditoría puede facilitarles la ventaja profesional en términos de reconocimiento de la organización y los procesos de negocio.

La adquisición de los conocimientos para realizar la auditoría interna

Con este conocimiento se puede aprender mediante el auto-aprendizaje y mediante la observación de una auditoría. Asistir a un curso es lo más recomendado para aprender todo sobre la auditoría interna. Esto se debe a que la norma requiere que se posea un título de formación que disponga de diferentes horas de auditorías registradas. La asistencia al curso es la forma más eficiente de obtener las evidencias.

Es más fácil hacer las cosas bien cuando se conocen las reglas del juego, es decir, cuando se aprende cómo llevar a cabo una auditoría interna de la norma ISO 27001. Es necesario comprender el proceso y los criterios que se han utilizado para ayudar a la organización a decidir si se encuentran bien planificadas para proteger la información. El conocimiento genera un gran impacto positivo en su carrera con nuevas oportunidades y desafíos.

Software ISO 27001

El estándar internacional ISO 27001, junto con todas las normas que componen su familia, generan todos los requisitos necesarios para poder implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de una forma rápida y sencilla, además el Software ISOTools Excellence para ISO 27001 presta solución a todas estas cuestiones que se plantean a la hora de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en una empresa de una forma automatizada.

CTA 27001 TIRA EBOOK

E-book gratis la norma ISO 27001

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Volver arriba